Palabras preliminares del Director y Curador de la Casa-Museo Magda Frank. Tulio H. Andreussi*.
A tres meses de su fallecimiento, gracias al Museo Oscar Niemeyer y a su directora, la Sra. Maristela Regia, quien supo con gran destreza llevar adelante este homenajea, se realiza por primera vez en América una gran exposición retrospectiva y exhaustiva de la obra de la artista húngara, naturalizada argentina, Magda Frank. Ha llegado el momento en que la obra podrá elevar a la artista.
Magda Frank sobrevivió a la guerra y al genocidio Nazi; vivió y sufrió al Hombre, a quien conoció en la más extrema de sus locuras. Un Hombre, que sobre la base del predominio de la razón, llegó hasta puntos escalofriantes de los que Auschwitz es un elocuente testimonio. Magda reconoció tempranamente que su reflexión escultórica no se podía enraizar en esa cultura occidental, la europea; aquella cultura había dado al hombre demasiadas vergüenzas. En las antiguas culturas americanas ella vislumbra, un nuevo encuentro del hombre, con la tierra y con su origen; descubre en el seno de estas culturas una esperanza para poder vivir.




Hoy Magda Frank está con la Creación: nos dejó un legado incunable, para que los quienes estemos interesados podamos darlo a conocer.
Tulio H. Andreussi
Director de la Casa Museo Magda Frank
Curador de la exposición Homenagem. Magda Frank en el MON, Curitiba.
*este texto forma parte del catálogo de la exposición (en prensa).
Agradecimientos
Nelly Perazzo
Ruth Corcuera
María del Carmen Magaz
Estudio Nicolas Pisarenko
Alberto Piñeiro
Cesar Fioravantti
Eduardo Noé
Gustavo Lowry
Jorge Bianchi
Estudio OlsteinRietti
Sergio Molina
Mariana Rodríguez Iglesias
María Cristina Guzmán
Marina Gancia
Camilo, Bianca y Olivia Andreussi
Agradecemos especialmente a la Sra. Rita Zalazar por los más de diez años dedicados al cuidado de a la artista y su amor incondicional.